¡BIENVENIDO!

¿Quienes somos?

MISIÓN:  Promover diferentes tipos de programas didácticos, herramientas y material educativo para el aprendizaje del idioma inglés, c...

Más vistas

lunes, 31 de julio de 2017

CONTACTO





Para nosotros usted es lo más importante, si tiene algún comentario, sugerencia o desea mayor información sobre nuestros programas no dude en contactárnos.
Llámenos, visítenos o escribanos un mensaje por medio de este formulario, responderemos sus peticiones lo más pronto posible.


Llamanos o escribenos al whatsapp 3228531030
Mail:  w.moreu@michiganmaster.com.co


Entrevista en inglés?





Deja el miedo fuera de la puerta y di estas frases que te ayudarán a desenvolverte mejor:

1. I don’t give up easily Traduce “No me rindo fácilmente” además estarás usando phrasal verb que hará que te veas más profesional.

2. I have never been afraid of change Traduce “Nunca le he tenido miedo al cambio” se pronuncia binafraidof

3. In 10 years I see myself doing Traduce “En diez años me veo haciendo” y luego añades algo productivo que los descrete.

4. I could easily get used to doing Traduce “Me podría acostumbrar a hacer…” y luego añades alguna de las labores que desempeñarán en la empresa.

5. Entre más rápido hables NO sonará mejor No caigas en el error de novato, nada como hablar claro y con buen ritmo.

Ventajas de aprender Ingles



¿Sabías que aprender más de un idioma tiene más ventajas además que conseguir un mejor trabajo o poder comunicarse con otros?

Con el aprendizaje de un nuevo idioma se está ejercitando el cerebro, esto permite que las personas bilingües tengan mayor capacidad a la hora de realizar más de un trabajo a la vez, “Multitarea”.

También el ser bilingüe ayuda a tener mayor concentración y focalización en la realización de diversas actividades, ya que al memorizar un nuevo idioma se expande el cerebro ayudando a fortalecer el cerebro a lo que llaman plasticidad cerebral.

Tomado de: http://bit.ly/2hgJmhJ

Programa Nacional de Bilingüismo




Este proyecto cuenta con un espacio virtual incentivado por el Ministerio de Educación de Colombia para reforzar la estrategia de ciudadanos más competitivos. Esto mediante la preparación de formadores de docentes de inglés y de educadores del área.

El Programa Nacional de Bilingüismo es una estrategia del Ministerio de Educación, en el marco de la pertinencia educativa y la competitividad, para la formación de ciudadanos más competitivos que estén en capacidad de interactuar en la sociedad a nivel global.

Este proyecto se ha definido teniendo en cuenta los ejes del ciclo de calidad: estándares, evaluación y mejoramiento. En el eje de estándares, se formularon los "Estándares de competencia en lengua extrajera: inglés". En evaluación, los estándares sirven como referente para alinear el componente de inglés de la Prueba de Estado así como el de los exámenes ECAES. En lo relacionado con planes de mejoramiento, el Programa se concentra en la formación de formadores de docentes de inglés, en la formación de educadores del área en servicio del sector oficial y en el uso intensivo de medios que sirvan al propósito del proyecto. Adicionalmente, implementa un esquema para la acreditación de la calidad de instituciones de educación no formal, que se dedican a la enseñanza del inglés y para el fortalecimiento de los programas de licenciatura en idiomas/inglés de diferentes universidades públicas y privadas.

Inglés como lengua extranjera: una estrategia para la competitividad
El artículo 21 de La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) dispone que los establecimientos educativos deban ofrecer a sus estudiantes el aprendizaje de una lengua extranjera desde el nivel básico. En consecuencia, el Ministerio de Educación Nacional define en la década de los noventa los lineamientos curriculares para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en la educación básica y media. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes aún continúa teniendo un bajo nivel de inglés (<A1-A1: básico), el cual se deriva de la baja competencia comunicativa en lengua extranjera de la mayoría de los docentes del área (A1 - A2: básico).

A finales del 2004, el Ministerio de Educación suplió la necesidad de contar con un marco de referencia común para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas, al adoptar el Marco Común Europeo de Referencia por la solidez de su propuesta y su aplicabilidad al sector educativo. A partir de ese marco de referencia, se establecieron en primer lugar las metas de nivel de lengua para las diferentes poblaciones, y luego se formularon los estándares de competencia en inglés para la educación básica y media, los cuales se publicaron en diciembre de 2006.

El principal objetivo del Programa Nacional de Bilingüismo es tener ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, con estándares internacionalmente comparables, que inserten al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural. Entre los objetivos específicos se encuentra el que, a partir del año 2019, todos los estudiantes terminen su educación media con un nivel intermedio (B1 según los Estándares Básico de Competencia en Lengua Extranjera: Inglés). Igualmente, a partir de este año, se espera que todos los docentes de inglés del país posean un nivel, por lo menos, intermedio-avanzado (B2 según los Estándares Básico de Competencia en Lengua Extranjera: Inglés).

Diagnóstico y líneas de acción

Hasta junio de 2010, más de 80 secretarías de educación certificadas del país han llevado a cabo la prueba diagnóstica del nivel de lengua de sus docentes de inglés. Este diagnóstico sirve como base para desarrollar planes de mejoramiento en las distintas regiones del país, teniendo en cuenta las necesidades especificas de cada región. Más de 15.000 docentes del sector oficial en servicio han sido diagnosticados y los resultados obtenidos a nivel nacional han sido muy semejantes, poniendo en claro la falencia que existe en un gran porcentaje de los docentes que actualmente enseñan este idioma en el país. Solo el 10% de los docentes diagnosticados alcanzan el nivel B2 o superior, situación que demanda acciones urgentes para poder formar el 90% que se encuentran por debajo de este nivel de competencia.

El Programa Nacional de Bilingüismo, ha establecido líneas claras que facilitan la identificación de las necesidades de formación de los docentes, la formulación de planes de capacitación coherentes con dichas necesidades, y en general, el monitoreo cercano de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés en el país. De acuerdo con los ejes de la política de calidad del ministerio, la propuesta se desarrolla alrededor de tres líneas de acción fundamentales:

1. Definición y difusión de estándares de inglés para la educación básica y media
Fueron publicados en el año 2006. El proceso de socialización inició en marzo de 2007 en todo el territorio nacional Hasta junio de 2010, los estándares se han socializado en 76 Secretarías de Educación del país a 6.068 docentes del sector oficial.

2. Definición de un sistema de evaluación sólido y coherente:
Desde el año 2007 los componentes de inglés de la prueba de Estado y de las pruebas ECAES se encuentran alineados a los estándares y a los niveles del Marco Común de Referencia. El objetivo principal de esta acción es tener un panorama claro del nivel de lengua de egresados de la educación básica y superior con el objetivo de seguir formulando programas de mejoramiento que permitan fortaleces los niveles de lengua de los futuros docentes y profesionales del país.

3. Definición y desarrollo de planes de capacitación
Dicha capacitación se implementa para mejorar las competencias comunicativas y lingüísticas así como brindarles oportunidades de desarrollo profesional, actualización de prácticas pedagógicas, capacitación en el uso de medios y nuevas tecnologías, etc.

Hata junio de 2010, más de 7.000 docentes de inglés del país han recibido oportunidades de formación a través de diferentes estrategias. Entre las principales estrategias, se encuentra la Inmersión en inglés estándar en la Isla de San Andrés, la Inmersión en inglés estándar en el interior del país, cursos de lengua y metodología, cursos virtuales, apoyo a docentes para su participación en eventos como seminarios, conferencias, etc.


Igualmente, en educación superior, se está trabajando de manera conjunta con las universidades en la oferta de programas de desarrollo profesional docente para maestros de inglés. Adicionalmente, se ha desarrollado un esquema de diagnóstico y acompañamiento para el fortalecimiento de los programas de licenciatura en idiomas/inglés ofrecidas por las universidades del país así como para la implementación de programas de mejoramiento. Finalmente, se han comisionado estudios a diversos grupos de investigación nacionales para la formulación de aspectos tales como; el perfil del docente de inglés en Colombia, el componente sociocultural de los programas de licenciatura del país, el estado del arte del uso de las nuevas tecnologías en el aula de clase de inglés y la oferta de programas de desarrollo profesional en el área de inglés. Se espera que estos estudios permitan obtener un panorama más claro de la formación de futuros licenciados, y la acciones a implementar necesarias para el mejoramiento.

Tomado de: http://bit.ly/2tRCRDA 

jueves, 6 de julio de 2017

MICHIGAN MASTER S.A.S da a conocer



Estamos Ubicados en la Av. Boyacá No. 48A-69, con resolución 10-1067 del 23 de septiembre de 2016.


Normalmente nos dedicamos a estudiar el idioma inglés y no se nos facilita; pero esto no es culpa nuestra, sino que estamos utilizando un método erróneo o pensamos que el inglés como idioma es muy difícil de aprender, pero todos los idiomas del mundo se aprenden de una misma forma. Lo primero que debemos hacer es socializar con el idioma, ya que es indispensable educar el oído para comenzar a imitar sonidos, es decir hablarlo.

Por lo anterior, MICHIGAN MASTER ha implementado un concepto vanguardista, donde al estudiante se le genera una necesidad de comunicación activa, mediante múltiples ambientes de aprendizaje basados en situaciones de la vida diaria, lo que hacen sentir al alumno como si realmente se encontrara en un país de habla inglesa; gracias a un concepto innovador llamado club interactivo presencial.

Contamos con cuatro niveles según el Marco Común Europeo, los cuales pueden ser desarrollados de acuerdo con el ritmo de aprendizaje del alumno, dependiendo del avance y la intensidad de cada uno. Al terminar satisfactoriamente, se logra la certificación con el aval de la Secretaria de Educación de Bogotá D.C. (resolución 10-1067 del 23 de septiembre de 2016) hasta el nivel B2.

Somos un centro examinador de la prueba APTIS para el BRITISH COUNCIL.

También contamos con la preparación de las pruebas IELTS, TOEFL, TOEIC y MET.

“LO DIFÍCIL NO ES APRENDER INGLÉS SINO DECIDIRLO”.

Fuente:  http://bit.ly/2tNtgkr (Periódico El Tiempo)

NUESTRO PROGRAMA



PROGRAMAS INGLÉS

Michigan Master, para desarrollar los programas de inglés en cada uno de los ciclos define y trabaja de forma conjunta las cinco competencias que los estudiantes deben de adquirir, unificando criterios de aprendizaje.

                                     Competencias por cada nivel                                        





           Inglés y Español Conversacional





     

VIDEO INSTITUCIONAL



¡MICHIGAN MASTER! Un excelente programa para aprender inglés